Entre los años 60 y 70 la economía mejoró notablemente y floreció la clase media que había sido inexistente, a la vez que empezaron las movilizaciones por parte de trabajadores y estudiantes de oposición a la dictadura y su censura. Creció la militancia obrera agrupada en torno a Comisiones Obreras vinculada al PCE, que desde los años 50 fue uno de los principales movimientos de oposición al régimen. La Iglesia comenzó a mostrarse crítica y los más aperturistas del franquismo vieron al Régimen como «un barco que se estaba hundiendo». En el ejército surge una organización clandestina llamada la UMD (Unión Militar Democrática), fundada por varios comandantes y capitanes con el objeto de democratizar las fuerzas armadas, desafiando la disciplina militar con apoyos de sectores eclesiásticos. La ETA multiplica sus acciones violentas, y asesina hacia 1973 al Presidente del Gobierno y mano derecha de Franco, Luis Carrero Blanco.
Hacia enero de 1969 Franco -aquejado de Parkinson estando muy debilitado-, comunicó la decisión de nombrar de sucesor a Juan Carlos de Borbón para la continuidad del régimen infravalorando su carácter. Aunque hacia principio de los 70 se había barajado la posibilidad de sustituirlo por el prometido de la nieta de Franco, (Carmen Martínez-Bordiú y Franco), casada en 1972 con Alfonso de Borbón, que había sido hijo de Jaime de Borbón (cual renunció al trono de sucesión de España hacia el año 1933 por su condición de sordomudo), y nieto del rey Alfonso XIII de España.
Boda de Carmen Martínez Bordiú con el Duque de Anjou y de Cádiz Alfonso de Borbón. A finales de enero de 1989, Alfonso muere trágicamente en un extraño accidente de esquí, guillotinado literalmente por un cable de acero que debía sujetar la pancarta de meta en los campeonatos del mundo de esquí alpino que se celebraban al día siguiente en la estación de Beaver Creek, en Colorado (Estados Unidos). El cable, que estaba colocado muy por debajo de lo normal, cercenó el cuello del Duque. Existen hipótesis que hubo una mano negra para que sucediera el accidente puesto que existía un litigio por los derechos sucesorios a la Corona, y que con su boda con Carmen en 1972 ponía en peligro el trono de su primo Juan Carlos de Borbón.
Eligiéndose la primera opción se corona y se decreta para la Jefatura del Estado a Juan Carlos I de España, cual jura acatar Los Principios del Movimiento Nacional destinados a perpetuar la dictadura franquista. Sin embargo una vez fallecido Franco se basa en ellos para promover un referéndum para la Reforma Política, obteniendo un resultado del 94% a favor de la reforma. Lo que inició la llamada Transición Española hacia la Democracia Parlamentaria, llegando también la Libertad de Prensa.
El rey Juan Carlos pertenece a la Casa Borbón. Término de origen francés que procede de Luis de Francia (1661-1711), que accediera en principio antes que al trono de España, al Reino de Navarra -territorio abolido por la Revolución Francesa-, Francia, e Italia (Reino de las Dos Sicilias) hacia el siglo XVIII. Se sucede el conflicto de la Guerra de Sucesión que lo hace renunciar al trono de España a favor de su hijo, siendo coronado como Felipe V (1700) cual se convertiría en el Primer Borbón.
Juan Carlos es hijo de Juan de Borbón, que fuera el tercer hijo del rey Alfonso XIII, ya que su primogénito Alfonso fue de frágil salud siendo hemofílico además de renunciar a la Corona por contraer nupcias con una chica cubana de la que se enamorara y no pertenecía a ninguna familia Real, hacia 1933. Su segundo hijo Jaime, fue obligado a renunciar al ser sordomudo, de este modo Juan de Borbón se convertiría en rey sucesor pero nunca llegaría su oportunidad de gobernar, ya que era un férreo opositor franquista puesto que era partidario de una monarquía de política liberal y democrática. Pero pudo convencer a Franco de que legara a su hijo el título de rey con la Jefatura del Estado, y de hecho fue educado en España bajo la tutela del dictador. Constituyéndose la Monarquía como una forma de Gobierno de España recogido en la Constitución de 1978.
Franco y Don Juan (padre del rey emérito Juan Carlos I de España).
La agonía de Franco fue lenta y dolorosa con recaídas y numerosas intervenciones siendo las últimas innecesarias ya desde mediados de octubre de 1975, prolongándose su vida artificialmente gracias a las máquinas hasta que el 20 de noviembre se certifica oficialmente su defunción. Con su muerte Juan Carlos fue investido rey, siendo aceptado con escepticismo tanto por los adeptos al Régimen como por los Demócratas, pero con sorpresa desempeña un papel fundamental en el desmantelamiento del régimen franquista y en la creación de la legalidad democrática conocida como Transición Española. Ya lo había advertido con su histórica frase: «Vendrá una situación política en la que los españoles podrán hacerse dueños de sus propios destinos».
Carlos Arias Navarro, presidente del gobierno durante la dictadura (1973-1976), anuncia la defunción del dictador Franco el 20 de noviembre de 1975.
La familia de Franco acumuló gran cantidad de bienes, palacios y propiedades difuminadas por toda la orografía, con un entramado de más de 150 empresas, oscilando el patrimonio global alrededor de los 10.000 millones de las antiguas pesetas (60 millones de euros).
De acuerdo a la Ley de Memoria Histórica el ejecutivo del presidente de gobierno socialista Pedro Sánchez, aprueba el 24 de agosto de 2018 un proyecto de ley para la exhumación del cuerpo de Franco del Valle de los Caídos. Siendo finalmente trasladado su cuerpo el 14 de octubre del 2019 al cementerio de Mingorrubio en el Pardo (Madrid).
El escudo de armas de Francisco Franco (1940-1975), porta debajo de la Corona Real dentro de un fondo gules, dos dragones perpendiculares en color oro linguados de gules, con dos columnas de hércules trasversales con la leyenda "Plus", y engalanada con la Cruz laureada de San Fernando.
En el mundo de la cultura destacaron personajes famosos de esta época histórica (1939-1975), artista de la talla de Salvador Dalí (1904-1989), el escultor-pintor catalán Joan Miró (1893-1983), el también escultor catalán Antoni Tapies (1923-2012), el canario pintor Manolo Millares (1926-1972), el fotógrafo catalán Francesc Catalá Roca (1922-1988), Pablo Picasso (1881-1973) -Aunque pasó la mayor parte de su vida y de la dictadura en Francia-, el artista canario multidisciplinar Juan Hidalgo Codorniu (1927-2018), el escultor tinerfeño José Abad (1942…), etc.
En el llamado Séptimo arte (cine), hay muchos actores y directores cuales fueron consagrados en el género de la comedia que iluminaron los días grises de la dictadura, capeando la censura y teniendo su auge durante la Transición Española. Tales como: Paco Martínez Soria (1902-1982), Alfredo Landa (1933-2013), José Luis López Vázquez (1922-2009), Rafaela Aparicio (1906-1996), Florinda Chico (1926-2011), Antonio Ozores (1928-2010)’, Gracita Morales (1928-1995), Andrés Pajares (1940…), José Sacristán (1937…), Fernando Fernán Gómez (1921-2007), Carlos Saura (1923-2012), Luis Garcia Berlanga (1921-2010), Concha Velasco (1931…), etc.
En el arte de la Música marcaron su huella: El grancanario tenor de prestigio internacional Alfredo kraus (1927-1999), Josefa Flores ‘Marisol’ (1948…), José Jimenez ‘Joselito’ (1943…), Antonio Molina (1928-1992), Sara Montiel (1928-2013), Rocío Dúrcal (1944-2006), Manolo Escobar (1931-2013), Lola Flores (1923-1995), Julio Iglesias (1943…), Victor Manuel (1947…), Ana Belén (1951…), Massiel (1947…), el grupo del Duo Dinámico (1958-1972), Joan Manuel Serrat (1943…), Nino Bravo (1944-1973), Camilo Sesto (1946…), Juan Pardo (1942…), Miguel Ríos (1944…), Joaquín Sabina (1949…), etc.
En el mundo de las Letras cabe destacar: Antonio machado (1875-1939), José Luis Sampedro (1917-2013), Alberto Vázquez Figueroa (1936…), José Saramago (1922-2010), Pío Baroja (1872-1956), Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Camilo José Cela (1916-2002), Antonio Gala (1930…), Miguel Delibes (1920-2010), etc.
Destacable de la época de transición fue un político visionario por Las Palmas de Gran Canaria, cual durante su mandato la ciudad sufrió una metamorfosis importante con grandes cantidades de obras de gran envergadura. Me refiero al alcalde José Ramírez Bethencourt gobernando durante 17 años (1953-1970), batiendo un récord en la alcaldía de la Isla, además de ser alcalde transitorio durante la II República entre 1935 y 1936.
Durante su mandato, multitud de obras actuaron por toda la ciudad, sobre todo de pavimentación, y de expansión de los muelles, así como de la primera gran planta desaladora-potabilizadora inaugurada en el año 1970, de agua del mar (1ª de España a gran escala). Importante fue la construcción, ganando gran cantidad de terreno al mar, la Avenida Marítima, una de las mayores arterias de tráfico de la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario