martes, 25 de octubre de 2011

Lanzarote. Municipio deTeguise

Municipio que tras la conquista su capital fue llamada por Maciot de Bethencourt La Gran Aldea de Acatife. Fue uno de los principales núcleos de la población maja junto a Zonzamas -denominado igual que el nombre del último rey aborigen, y que es un importante yacimiento arqueológico dentro el municipio.
Bautizada como La Villa, ostentó la capitalidad de la isla desde la primera mitad del siglo XV, cual fue convertida en Villa Señorial primero por la dinastía Bethencourt (1418), continuando con la siguiente de los Herrera. Su sobrino Maciot, heredero del Señorío de Canarias la fundaría como tercera urbe colonial detrás de San Marcial de Rubicón (Al Sur de Lanzarote), y Bentacuria (en Fuerteventura). Con la posterior cesión del Señorío a los Herrera, fue centro cultural de la nobleza, hasta que hacia 1852, ocupó la capitalidad, Arrecife.
Situado al centro norte de la isla y con una superficie de 263km2 que va desde la costa este al oeste, es el más extenso municipio de Lanzarote, comprendiendo diversas localidades como Tahiche, Nazaret, etc. Así como las islas e islotes del Archipiélago Chinijo: La Graciosa, Alegranza, Roque del Este, Oeste, y Montaña Clara. Todos ellos deshabitados a excepción de la isla de La Graciosa; de la que sus casi 800 habitantes se halla dedicada principalmente al turismo y la pesca. 
Del municipio destaca especialmente como zona turística su costa sureste que recibe el nombre de Costa Teguise. En la otra vertiente costera noroccidental se encuentra la Playa de Famara, en la que a su interior discurre una llanura arenosa conocida como El Jable. Su población en su conjunto tiene aproximadamente unos 22.122 habitantes, siendo el 2º municipio más poblado de Lanzarote.
La leyenda dice que el nombre otorgado de Teguise se debe al nombre de la princesa aborigen, hija del rey Guadarfía y la reina Aniagua (acogidos al cristianismo), y que fue nieta del rey Zonzamas y la reina Fayna. El Señor de Lanzarote, Maciot de Bethencourt, se enamoró de la joven y la convirtió en su esposa. En honor a su mujer, Maciot llamó a la Villa con su nombre. El matrimonio tuvo una hija a la que bautizaron con el nombre de Inés Margarita de Bethencourt.
Hacia los años 80 se inició una campaña de rehabilitación urbana declarando al casco de Teguise como Conjunto Histórico-Artístico, sobresaliendo la silueta de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe ubicada en la Plaza de San Miguel, cual ha sido muchas veces saqueada e incendiada y otras tanta reconstruida. El enclave se halla rodeado de un enmarque de casas coloniales de la época, como el Palacio Spínola, la Casa Torres, o la de Herrera y Rojas. 
De interés cultural son la ermita de San Rafael, el Jable, y los antiguos hornos de cal. El municipio ofrece el llamado Museo del Emigrante, cual fuera en antaño el Castillo de Santa Bárbara. Construida la fortaleza defensiva aprovechando su emplazamiento geográfico central como resguardo en la Montaña de Guanapay, sirviendo de atalaya de vigilancia al abarcar casi una completa visión de toda la costa de la isla. Aunque aún así la isla sufrió el continuo asedio de incursiones piratas y de corsarios. Entre los más importantes fue el perpetrado en 1586 por el corsario otomano Morato Arráez, que aprendió el oficio del mismísimo Barbarroja, siendo uno de los ataques más horribles de cuantos ha padecido la isla, obligando a buena parte de la población a refugiarse en la Cueva de los Verdes huyendo de la masacre. Llegó a correr tanto la sangre en una de sus calles que hasta hoy la conocemos por “Callejón de la Sangre”, a modo de memoria de recordatorio del trágico suceso.  
Añadir además que antes de Boom turístico, la principal actividad económica del municipio hacia el siglo XIX fue el cultivo de la cochinilla, insecto parásito de la tunera o ‘chumbera’, del que se extrae un tinte de color carmín que sirve a la fabricación costurera.
Entre sus tradiciones es muy popular el Carnaval de Teguise, con la Danza de los Diabletes celebrada hacia el 1 de Marzo a partir de las 4 de la tarde. Con más de 500 años de antigüedad se remonta a principios del siglo XV, hacia 1402, gracias a los monjes franciscanos. Cuales se proponen solapar otros festejos paganos que se celebraban entre la Navidad y Reyes, sobre todo el 31. Ya que en esas fechas tienen lugar los bailes de brujas y diablos. Son fiestas en honor del Dios Baco (Dios griego del éxtasis, la locura, el vino, asociado a los sátiros), de la diversión desatada. La Iglesia se encarga de aprovecharse de estos rituales paganos y los cristianiza. En su lucha por vencer a las tinieblas, logra que aquellos festejos desaparezcan y promover estos para además conseguir que los aborígenes, -los mahos-, acepten la nueva religión. Al principio sólo se danzaba en las fiestas del Corpus, representando el mal frente al bien. Así, los pastores que años atrás habían participado en esa danza ancestral de brujas y demonios deben ahora bailar en la fiesta del Corpus vestidos de Diabletes, como estandarte del pecado, el mal frente al bien. Pero con el tiempo se enriquecen con una mezcla de creencias aborígenes con elementos castellanos y conexiones brujeriles, cuando llegaron a Canarias los primeros esclavos moriscos y negros con sus prácticas supersticiosas. Precisamente son los señores adinerados los que se encargan de costear los trajes y de ceder a sus esclavos negros para que se encarguen de tocar el tambor. Llega a tal extremo su fama que con motivo del nacimiento de Felipe II en el siglo XVI se invita a estos danzantes a que salgan a la calle a festejarlo con el pueblo. Acompañados de una comitiva a tambor, estos corrían con sus vestimentas de demonios encarnando al macho cabrío- vestidos de piel de cabra y cabeza de ternero-, asustando y golpeando al público a su paso.
El diablete encarnado en el macho cabrío, es símbolo de virilidad y fecundidad. Su origen hay que buscarlo en las danzas de los antiguos mahos, que danzaban para celebrar la buena cosecha o por época de recolección. Y nada mejor que hacerlo disfrazado con lo que tienen, la piel de cabra, que les cubre la cabeza y por la espalda casi les roza el suelo. A este rito se le suma la influencia castellana y las costumbres y la devoción por los dioses que llega desde África con los esclavos, que se encargan de tocar el tambor en las procesiones. De hecho desde tiempo inmemorable a los diabletes se los llaman Elegúa, un Dios de los Orissa, de la tribu de los Yoruba, que se ha mantenido en el tiempo y la tradición.
Hacia 1870 la Iglesia decide prohibir la danza del bien y el mal, en la procesión del Corpus, lo que la hace trasladar sus bailes a las fiestas del Carnaval, y en esta época surgió el llamado ‘zurrón’ para golpear al público asistente a su paso. El cambio más importante lo experimentó su vestuario, sobre todo la máscara del inicial de una careta de macho cabrío, por una careta en forma de buey o toro, hechas en barro, con sus cuernos y lengua pintada en rojo, como el fuego que sale de las entrañas del demonio (que según parece fue la idea exportada de una celebración tradicional de Uruguay). También se producen variaciones en el traje, dejando de ser de piel de cabra sustituyéndose por lona o muselina sobre el que se pintan rombos rojos y negros. Los esquilones que rodeaban el cuerpo del diablete y que se encargaban de hacer los herreros para hacer ese ruido tan característico, se sustituye por cascabeles sonando a su paso.
La Danza de los Diabletes también tiene su tradición en Cuenca (Castilla-La Mancha), y en las localidades canarias de Tijarafe (La Palma), El Tanque, Icod y Buenavista (Todos en Tenerife), además hay que sumar a los Diabletes Chinijos; niños que emulan a los mayores y cuales se divierten golpeando al viandante. Aunque este tipo de celebraciones de orígenes ancestrales están muy repartidas por Europa, de hecho entre España y Portugal se estiman que existen entre 300 y 400 manifestaciones de parecidas características paganas  y satíricas, con raíces también de las fiestas carnavaleras.
También hay que sumar otras fiestas importantes como la del 16 de Julio en honor a Nuestra Señora del Carmen acompañado del festival folklórico Acatife con la celebración de conciertos, lucha canaria, procesiones, ofrendas a la virgen, etc. Con la festividad de la procesión marinera partiendo desde la Isla de la Graciosa ofreciendo desde sus barcos presentes a la Virgen.  Destacar también la fiesta del Día de la Cruz que se celebra el 3 de Mayo en donde las cruces del casco histórico de Teguise se cubren de flores en homenaje.
La bandera del municipio de la Villa de Teguise se halla dividida horizontalmente en dos franjas iguales: Verde la superior, y blanca la inferior, representando a los colores paisajísticos de la isla.
Su escudo bajo la Corona Real se halla cortado en dos mitades azules: La 1ª superior porta la silueta en perspectiva de la ciudad, con la Corona Real encima, en referencia a la que fuera capital de la isla. Debajo los dibujos de ondas de plata simulando al mar con cuatro rocas en oro, puestas tres en uno, en alusión al Archipiélago Chinijo.

jueves, 7 de julio de 2011

Lanzarote. Municipio de San Bartolomé


Municipio situado el este, en el centro de Lanzarote, y en donde además se halla el aeropuerto. Tiene una superficie de 40,89 Km 2 y su capital se halla a unos 240 msnm. Su población se estima en 18.327 habitantes. Predomina el cultivo de la vid, destacando la producción del vino blanco, el llamado malvasía, o el semidulce. De interés cultural son lugares como el Monumento al Campesino del célebre escultor canario César Manrique, así como Montaña Blanca y Playa Honda, en donde se concentra la mayor parte de la población de este municipio.



Su bandera se divide en diagonal con dos triángulos rectángulos siendo de color rojo el más próximo al asta, y amarillo al batiente, llevando en el centro el escudo municipal.


El escudo portando la corona real y dentro del emblema dibujado se halla en su parte inferior representando en oro cuatro montes, que simboliza a las dunas de arena del paisaje costero del municipio. Por encima se halla una especie de concha de plata con tres palos, resguardado por un yelmo emplumado con visera de rejillas, cual personifica al escudo de armas familiares correspondiente a D. Francisco Tomás Guerra Clavijo: Gobernador Militar de Lanzarote desde 1793 hasta 1808, y que residió en la casona construida a finales del siglo XVIII en los Morros del Cascajo. La mansión fue declarada Bien de Interés Cultural, y se halla convertida en una atracción importante del municipio.

En la bordura del escudo y en plata, tiene cuatro hojas de vid simbolizando las importantes producciones vitivinícolas de la zona, especialmente de malvasía. Debajo se halla la inscripción Ajei, que hace referencia al nombre el antiguo poblado aborigen en cuyos alrededores se construyó la ermita en distinción al apóstol San Bartolomé, del que tomaría el nombre la población.

martes, 3 de mayo de 2011

Lanzarote: Municipio de Haría



Situado al Norte de la isla, tiene una superficie de unos 106,58 Km2, de la que un 30 % son espacios naturales protegidos como los asentamientos de Tinache, La Cueva de los Verdes, Mirador del Río, o Los Jameos de Agua. Éste último consiste en un tubo volcánico que se halla en comunión con el mar, y con la llamada Montaña de la Corona, en el lugar se encuentra un lago en el que habita una especie única del mundo y en peligro de extinción: El Cangrejo Ciego. También la cueva dispone de un peculiar Auditorio natural.


Haría, que significa "Fuente", o "Manantial", fue uno de los lugares más fértiles y capital de la isla hasta 1852, hasta que la sucede Arrecife. Es además el 2º núcleo de población de la isla después de Teguise, contando con unos 4.970 habitantes.

El municipio cuenta con diez poblaciones: Haría, Máguez, Guinate, Ye, Órzola, Punta Mujeres, Arrieta, Tabayesco, Mala, y Charco del Palo.

Una de las incursiones de piratas más nefastas ocurridas en el municipio fue la del argelino Morato Arráez hacia 1586, desembarcando por sorpresa durante la noche en sus costas aprovisionándose de aves, ganado y cosechas quemando a continuación el resto junto a los palmerales. Casi consigue invadir Teguise y raptaron a la esposa del Marquez de Lanzarote y a su hija, cuales fueron pagados su rescate a posteriori.

La Cueva de los Verdes fue un lugar importantísimo de estrategia y defensa contra los constantes asedios de piratas.



El desarrollo turístico de los años 70/80 provocó un cambio positivo a la economía. Las zonas más fértiles se encuentran en la Vega de Máguez, y Valle de Haría, con diversidad de plantaciones entre las que figura papas, legumbres, salteados de árboles frutales y viñas...

También de importancia son Las Salinas, pioneras en la producción de sal de Canarias. Hacia el siglo XVIII se explota la Barrilla, le siguió la Cochinilla; pero la aparición de los colorantes artificiales destruyó esta base de la economía isleña obligando a una masiva emigración hacia otras islas, o al continente americano a destinos como Cuba y Venezuela.

En Órzola, un típico poblado pesquero, dispone de un embarcadero desde donde parten pequeñas embarcaciones a diario hacia el islote de la Graciosa, una isla muy aclamada turísticamente.


En el pueblo de Arrieta se constituyó el primer Museo de Canarias de Aloe.


La fiesta más destacada es la de San Juan Bautista patrón del municipio. En donde en una gran hoguera en la noche del 23 de junio se quema a un espantajo que representa a Facundo, y cual se relaciona con la recogida de las cosechas. La fiesta se ameniza con la tradicional Danza del Fuego, a cargo de los llamados Diablos de Haría.




La bandera se halla dividida por cuatro franjas horizontales; siendo la blanca de una anchura de la mitad de ancho del paño. Le sigue el color amarillo, verde, y blanco, con el escudo municipal al centro. Desde el lado del asta dispone de un triángulo rectángulo en color azul, con un vértice entre las franjas divisorias verde y amarilla.



El escudo heráldico con la Corona Real y dentro de la bordura a cada lado con cuatro 'Jameos' en color plata, representa a los cangrejos endémicos ciegos y albinos que habitan dentro del tubo volcánico de Los Jameos del Agua. El escudo dentro se subdivide en tres fracciones: siendo la primera y hallándose sobre un fondo blanco, una palmera centrada y de doble tamaño de las otras ocho, cuales se disponen alineadas y todas en su color, en cuatro a cada flanco, representando al casco urbano y los ocho caseríos del municipio. A continuación se halla un libro en color plata y encima un sol en su color amarillo, que simbolizan el afán por la sabiduría de sus habitantes. Por último y debajo en un fondo amarillo, el dibujo representativo de un volcán que se halla en el municipio llamado La Corona, sobre unas ondas azul-blanco, simulando al mar, y centrada portando la Rosa del los Vientos, que señala la ubicación de Haría al Norte de la Isla.

sábado, 16 de abril de 2011

Lanzarote: Arrecife (Capital de la Isla)



El municipio y a su vez capital de Lanzarote, se halla al Este con una superficie de 24,28 km2 ,es el municipio más pequeño de la isla aunque es el más poblado con unos 61.350 habitantes. Su nombre se debe a que la ciudad se construyo en torno a una masa de arrecifes de una laguna de mar y un gran charco llamado Charco de San Ginés. Su puerto es el tercero en importancia del Archipiélago canario, por el volumen de pesca, actividad que fuera antaño, el motor de la isla.


Arrecife consigue arrebatar la capitalidad de la isla a Teguise hacia 1847, siendo el centro económico-político de la isla. Y se beneficia en 1852 del decreto de Puertos Francos; de tratamiento especial a los puertos canarios en liberización de impuestos y aduanas vigentes en el resto de España. La ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975, se acaba el filón de la pesca, siendo el turismo en la actualidad el sector primordial de la economía de la isla.

El nombre que le daba los aborígenes(mahos) a Arrecife fue Elguinaguayra; en referencia a la zona costera con sus islotes. La altitud de la capital es de unos 20 m sobre el nivel del mar, y su orografía es poco pronunciada salvo por algunas laderas.

El sistema lanzaroteño del cultivo vinícola, sobre picón (tierra quemada volcánica), y en agujeros para proteger del fuerte viento de la isla

La producción del vino arraigó con fuerza tras las importantes erupciones volcánicas de Timanfaya (1730-36). La planta barrilla fue un producto importante de exportación hacia el siglo XVIII y primeras del XIX. Muy fructífero llegaría ser después la recolección del insecto de la cochinilla, insecto que se encuentra principalmente en las tuneras del que se extrae un tinte rojizo empleado entonces en la industria textil británica.

Uno de los monumentos más emblemáticos del municipio es El Castillo de San Gabriel, integrado en el mar su construcción se remonta hacia 1571, siendo baluarte defensivo contra piratas y corsarios. Hacia 1777 se construye agregando el Puente de las Bolas. Desde 1972 su destino es para actividades culturales como museo municipal.

Castillo de San Gabriel


Puente de Bolas

La bandera es la misma que la que representa a Lanzarote, tan sólo cambia el escudo heráldico en el centro de la bandera.


El escudo debajo de la Corona Real se divide horizontamente en dos mitades: Arriba, sobre un fondo encuadrado en rojo se hallan dos calderas de oro gringoladas de cabezas de sierpe, y en la bordura de la misma otras ocho calderas en tamaño menor, en oro, que representan a las armas del linaje Herrera, marqueses de Lanzarote. En la parte inferior sobre un fondo azul el dibujo de un gincho o comunmente llamada ave pescadora, atrapando a un pez en oro. Simboliza la tradición de la pesca y el hecho de que esta ave llegue a morir en el mar arrastrado por su presa, que viene a significar el tributo que los marineros llegan a pagar al mar que les ofrece sustento.

lunes, 11 de abril de 2011

Historia de Lanzarote

Conocida por “La Isla de los Volcanes”, es la isla más Oriental de Canarias a unos 140 km de la costa africana. Tiene una superficie de unos aprox. 846 km 2, y una altitud máxima en Las Peñas del Chaque con 670 ms.
Aporta 7 municipios: Arrecife (la capital y más poblada), Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tínajo, y Yaiza.
A los habitantes lanzaroteños se los apoda por el nombre de Conejeros, dada la gran cantidad de conejos que había en la isla que según parece fueron introducidos para el hobby de la cacería por el conquistador capitán Pedro de Lugo.

La Conquista de Jean de Bethéncourt a Lanzarote.

Estandarte de la Corona de Castilla y León, de la época de los Austrias (siglo XVI a XVIII).

El nombre de la isla se debe a un comerciante genovés que se instalara en la isla hacia el siglo XIV, llamado Lancelotto Malucello, permaneciendo en ella unos 20 años y construyendo el Castillo de Guanapy en 1312, el más antiguo de la isla según recogen los conquistadores normandos. La Isla la denominó Insula de Lancarotus Marocelus, y en las primeras cartas náuticas que elaborara el mallorquín Anselino Dulcert hacia 1339 sobre Canarias, pasaría a denominarla (quizás queriendo abreviar) Lancelotto, hasta evolucionar al variante actual de Lanzarote. Con anterioridad se sabe que los nativos denominados mahos o majos, la llamaban Titerogakaet, nombre de origen bereber y emparentado con el tuareg Tetergaget (La que está quemada, o Montaña Colorada). Se sabe que desde aproximadamente esta fecha la isla era visitada con frecuencia en Razias para saqueos y en busca de esclavos tanto por europeos como berberiscos. Se cuenta también que hacia 1377 el vizcaíno de la flota castellana de corsarios, Ruiz de Averdán, naufragó en la isla debido a una fuerte tormenta siendo recibido por el rey de los mahos Zonzamas que no tan sólo le ofrece hospitalidad, sino también yacer con su esposa Fayna, naciendo de esta relación la princesa Ico, de piel blanca y pelo rubia, y que fuera madre del último rey lanzaroteño Guadarfia.

Castillo de Sta. Bárbara , construido sobre el de Lancelotto. Ubicado en la Montaña de Guanapay en Teguise. Fue reformado desde 1588 para la protección de la isla contra los contínuos asedios de piratas.

La conquista de la isla comenzaría sirviendo a los intereses de Enrique III de Castilla con el desembarco al Sur de la isla en la zona llamada Rubicón en 1402, de los capitanes normandos Jean de Bethencourt y Gadifer De La Salle. Fue una conquista fácil ya que la población estaba muy mermada por el tráfico de esclavos ininterrumpido con Europa. Pero pronto surgió la rivalidad entre ellos por los derechos de conquista y  Gadifer Le Salle, aprovechando la ausencia de Bethencourt que había partido hacia Castilla y Francia con un cargamento de esclavos nativos, buscando la financiación necesaria para emprender la conquista de Fuerteventura y restantes islas. En la isla Gadifer tuvo que enfrentarse a una sublevación y acaba arrasándola a fuego y sangre y atrapando con pocos recursos, al rey nativo Guadarfia.  
Bethencourt regresa con el título, a sorpresa de Gadifer, del Señorío de Lanzarote, gracias a sus relaciones con la élite de la nobleza feudal. Gadifer vio en estos actos una traición y aunque en principio acomenten varios intentos de conquista juntos, en 1404 abandona la misión conjunta. Bethencourt acaba por conquistar todas las islas a excepción de Gran Canaria, Tenerife y La Palma y tiene que incorporarse en la contienda a favor de Francia contra Inglaterra, en la llamada Guerra de los 100 años, cediendo su título de Canarias a su pariente Maciot de Bethencourt.
La isla se convierte en un Señorío Feudal que acaba vendida a manos de nobles andaluces hasta la llegada de la abolición del Señorío en las Cortes de Cádiz de 1812. Lanzarote fue objeto de numerosas conquistas por piratas-corsarios berberiscos y europeos. La más destacable se sucede en 1586 cuando el berberisco Amurat toma la isla. En 1618  el pirata Saliman acaba arrasándola, y en 1617 Sir Walter Raleight la invade durante su expedición en busca del famoso Dorado. La población durante estos saqueos se refugiaba en La Cueva de los Verdes.

Jean de Béthencourt fue un aventurero, mercenario, que estuvo al servicio de Carlos V de Francia antes de servir a Enrique III de Castilla. Fue encomendado a la empresa de la conquista de Las Canarias cuando Castilla competía contra Portugal por el dominio del comercio marítimo y que también pretendía cohesionar a Canarias. Logró conquistar Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, y La Gomera.


La isla sufrió dos erupciones volcánicas importantes en 1730 y 1736 que afectaron a 1/4 parte de la isla y dieron lugar al Parque Nacional de Timanfaya, declarado Parque Nacional en 1974 y con una superficie total de unas 5.100 hectáreas. Se halla en la parte centro-occidental, entre los municipios de Yaiza y Tinajo. Dispone de unos 25 cráteres. Existen fallas con cámaras de magma cercanas a la superficie que se mantienen en estado aletargado, actualmente se hallan estables sin cambios que revistan peligro para la población. Son espectaculares las imágenes cuando en estas calderas a modo de 'géiseres' arrojan agua y sale vapor a gran presión. El Malpaís de la Corona, al norte en el municipio de Haría, es otro importante encanto paisajístico de la isla.

Timanfaya


Timanfaya está rodeado por otro parque el llamado Los Volcanes declarado en 1987, cual pertenece a los municipios de Tinajo, Tías, y Yaiza, y con una superficie de unas 10.158 hectáreas. Su paisaje ennegrecido es desgarrador por las abruptas solidificaciones de lava por la intensa actividad volcánica de los años 1730 al 36, y las acaecidas en 1824. Las lavas penetraron en el mar por las costas occidentales aumentando la extensión de la isla. Debido a la erosión de las mareas el peculiar paisaje costero se presenta afilado e insólito como en Charco Verde cercano a la población del Golfo en donde se destaca una laguna de agua marina de tonalidad verdosa producto del fitoplancton que habita en su interior.

Charco Verde en la localidad del Golfo


En este paisaje desolador un campesino lanzaroteño tuvo la ocurrencia de ingeniar un sistema agrícola único en el mundo para poder cultivar en estas tierras quemadas azabache por la lava llamadas picón. Al comprobar que el picón retenía la humedad aislando la evaporación decide cultivar en la tierra que hay debajo, resguardando los cultivos con muros de piedra y dentro de los agujeros a modo de dunas, protegidos del fuerte viento de la isla. Surgió el cultivo de las parras de uva, en donde se obtienen uno de los mejores vinos de Canarias a partir de la uva malvasía.
Isla de la Graciosa

En 1993 la UNESCO declara a la isla Reserva Natural de la Biosfera, debido a gran medida a su paisaje lunar. Forma parte de Lanzarote el Archipiélago Chinijo,(“Chinijo” es una expresión con la que los lanzaroteños llaman a los niños pequeños), un conjunto de islotes que se hallan situados al Norte con enorme importancia por su reserva marina, y especies animales protegidas.Todas ellas pertenecientes al municipio de Teguise:
  • La isla de la Graciosa situado al Noroeste de Lanzarote es el mayor de ellos con una extensión de unos 29 km 2, y una población estimada de 644 habitantes, y única habitada de forma estable repartidos en su capital Caleta de Sebo, y el poblado Pedro de Barba. Su demografía en paulatino aumento ha motivado que en junio de 2018 el Senado conceda oficialmente su tratamiento a Isla, muy reclamado por sus habitantes para obtener más independencia administrativa que hasta ahora era de total dependencia de Lanzarote, convirtiéndose así en la 8ª Isla del Archipiélago.
  • El islote de La Alegranza situada al Norte de Lanzarote, tiene una extensión de 10,30 Km 2. Su principal atractivo es la Caldera de la Alegranza con un cráter de 1'1 km de diámetro y con una altura de 289 ms.
  • El islote de Montaña Clara con una extensión aproximada de 2'7 km2.
  • Y por último los islotes de Roque del Este, y del Oeste
Faro situado en la isla de la Alegranza.


    Montaña Clara.

El principal obstáculo que hubo en la isla fue la práctica ausencia de agua potable debido al clima subdesértico de Lanzarote. En 1960 se hacen obras para canalizar el agua procedente de los riscos de Famara hasta Arrecife. Pero siendo insuficiente se crea un gran depósito con agua traída desde otras islas. En 1965 se instala la primera desaladora pionera en el mundo. En 1966 el artista lanzaroteño de fama mundial César Manrique Cabrera (1919-1992) se instalará definitivamente en Lanzarote cual cambió el paisaje transformándolo en destino turístico, con su peculiar arquitectura fusionando arte con naturaleza. El sector pesquero fue muy importante en la isla sobre todo en los años 70, con importantes caladeros y bancos pesqueros cuando España contaba con la parte geográfica cercana a Canarias del Sáhara. Hoy en día la economía se sustenta básicamente del turismo.

La Tabaiba dulce es el símbolo de Lanzarote junto al Cangrejo Ciego, especie de cangrejo única en el mundo autóctona del enclave natural Los Jameos del Agua.



La bandera de la isla se identifica con la misma de su capital Arrecife. Diagonalmente se divide en dos triángulos de igual tamaño siendo rojo hacia el asta y azul al lado batiente, con el escudo municipal al centro.



El escudo fue aprobado hacia 1964, y lo conforma debajo de la Corona Real dentro de en un fondo rojo, 12 calderos en oro, en los que dos de ellos situados al centro son el doble de mayor que los restantes, representando a las armas del linaje de la familia Herrera, cuales una rama ostentaron el señorío y posteriormente, marquesados de la isla.

jueves, 7 de abril de 2011

Municipios de Fuerteventura: Tuineje y Puerto del Rosario.

TUINEJE:


Situada al sudeste de la isa con una superficie de 275,50 Km2, y con una población estimada de 14.790 habitantes, se constituye en municipio hacia 1872.
En 1740 durante la guerra anglo-española, corsarios ingleses pretendieron saquear el pueblo, pero los nativos con escasos medios consiguieron doblegar a los invasores. Meses más tarde vuelven a intentarlo con idénticos resultados. La batalla se conoce como Batalla de Tamasite o de LLano Florido.
Los principales núcleos de población del municipio son: Gran Tarajal, Tarajalejo, Tuineje, y Tesejerague. Destaca como emblemático el Faro de la Entallada por su arquitectura y sus 196 ms de altitud, que lo convierten en uno de los más altos de la isla. Entre otras edificaciones de interés destaca la Ermita de San Marcos, en Tiscamanita, de finales del siglo XVII. Desde Tiscamanita se divisa La Caldera de Vigán; un monumento natural del municipio. El Guirre (Alimoche común), en peligro de extinción, es una de las aves características del municipio.

Faro de la Entallada y  La Ermita de San Marcos en Tiscamanita

La economía se basa prinicipalmente en el cultivo del tomate y forrajeras, y el importante ganado de cabras majoreras, así como el motor económico básico del sector turístico. Los principales núcleos de población son: Gran Tarajal, Tarajalejo, Tuineje, y Tesejerague.
Sus playas más visitadas: La Playa de Gran Tarajal, Las Playitas, y Giniginámar,

El vuelo del Guirre



La bandera se divide verticalmente en tres franjas iguales; siendo de color azul las laterales y amarilla con el escudo municipal centrado, en medio.


El escudo al timbre con la Corona Real se destaca dentro del enmarcado un camello sobre un paisaje de montañas, mar con espuma, y un cielo azul. El monte representa a la Montaña de Tamacite, el camello a su importancia a lo largo de la historia de la isla sirviendo tanto como transporte, tareas agrícolas, así como para la defensa contra los piratas. El mar simboliza al litoral del municipio y la actividad turística. En la bordura tiene cinco aspas formadas por un fusil y un chuzo (que es una asta de madera terminada en una punta de hierro redondeado), representando a las cinco batallas liberadas en 1740 contra las expediciones inglesas, siendo el 'chuzo' la arma majorera, y junto con el fusil simboliza la victoria contra los extranjeros.




PUERTO DEL ROSARIO (Capital de la Isla):



El municipio se encuentra en la franja de la costa este a oeste de Fuerteventura, fue conocido por el nombre de Puerto Cabras hasta 1956, y pasó a ser capital de la isla sustituyendo a Betancuria desde 1860. Es el municipio de mayor población con un número de habitantes estimados en 39.382, y su área de extensión ocupa 290 Km 2.
El caserío inicial fue construido a finales del siglo XVIII, y fue puerto habilitado desde 1713, y en la actualidad sus infraestructuras permiten el atraque de enormes cruceros turísticos. Es el municipio de mayor población siendo sus principales núcleos: Puerto del Rosario(Capital), Casillas del Ángel (término independiente hasta 1926), Tetir (término independiente hasta 1925), y La Asomada.

Iglesia en Casillas del Ángel


En 1960 muchos majoreros debido a las carencias de todo tipo, emigraron a otras islas y al Sahara español. En 1976 tras la muerte del general Franco, y la descolonización del Sáhara tras llegada de la Marcha Verde, se instala el cuerpo de La Legión en la isla permaneciendo hasta 1995, que trajo un consiguiente aumento demográfico y revitalización económica de la isla. Por otra parte en el municipio se encuentra el auditorio de los dos, más antiguo de Canarias. Por el que ha pasado artistas importantes de talla tanto nacional como internacional. También cuenta con un Parque Escultórico al aire libre con más de 50 esculturas, la mayoría creadas durante el Simposio Internacional de la Escultura, que viene celebrándose desde el año 2001. En donde se reúnen artistas de cualquier rincón del mundo y 'dan forma' a sus obras al aire libre bajo las miradas del numeroso público que se congrega al evento.
Entre sus playas destacan las de Jarugo, Puerto Lajas, y Playa Blanca. En su territorio se hallan dos espacios naturales protegidos: El Parque Rural de Betancuria, y El Paisaje Protegido de Vallebrón, que se extiende a otros municipios.

Playa Blanca


De importancia también hay que destacar la celebración cada 7 de octubre de la fiesta tradicional en Honor a Nuestra Sra. del Rosario.



La bandera fue elegida en votaciones populares el 28 de marzo del 2005, y está formada por un triángulo equilátero al asta de color morado, símbolo de la Tierra, continuando con dos franjas horizontales; siendo la de arriba blanca con significado de pureza, y la inferior de color azul que recuerda al mar, portando al centro el escudo municipal.



El escudo engalanado al timbre con la Corona Real se divide en tres fracciones: En la primera aparece tres franjas ajedrezadas representando a las armas del linaje Saavedra, familia que en el pasado fueron Señores de la Isla. En segundo lugar se representa a una cabra en un fondo naranja aludiendo al Puerto Cabras (Pto. del Rosario), así como la cabra majorera, que ha sido la base de la economía isleña durante siglos. Por último debajo del todo se encuentra la figura de un barco en oro dentro de un fondo azul, aludiendo a la importancia del puerto para Fuerteventura.

miércoles, 6 de abril de 2011

Municipios de Fuerteventura. Pájara



Situado al Sur de Fuerteventura con 383,52 kmts 2 de superficie, es no tan sólo el mayor municipio de la isla sino de Canarias, de los cuales unos 150 km 2 son de costa poseyendo las playas más extensas de Canarias. Tiene una cifra estimada de 20.540 habitantes, y su economía se basa prácticamente en el turismo.
Sus núcleos más importantes son: Morro Jable, Costa Calma, y Solana Matorral.

Morro Jable es de tradición pesquera, y sede de las competiciones internacionales de winsurf. También de suma importancia es la Zona Protegida del Parque Natural de Jandía, cual merece especial interés sus colonias de aves entre las que destacan: Las Tarabillas, la Hubara Canaria, el Cernícalo, etc... En Jandía se localiza el Pico de la Zarza, el monte más elevado de la isla de entre 807 y 812 ms de altitud.

Tarabilla Canaria                                                                               Hubara Canaria



En Pájara es de interés cultural la Iglesia de Nuestra Sra. de Regla, edificada hacia 1687, y ampliada a posteriori. El Saladar de Jandía en el Matorral, es de gran valor natural, un hábitat natural formado por una comunidad vegetal que soporta inundaciones periódicas durante la pleamar, en donde se forman grandes charcas llenas de salmuera (agua con gran concentración de sales), cuando el agua del mar por la acción solar comienza a evaporarse.

                                                    Saladar y  Playas de Sotavento



Destacar al sur las Playas de Sotavento y las de Cofete. Al oeste se encuentra Ajuy, formada por pequeños barrancos y declarada la zona Monumento Natural. Alberga sedimentos y fósiles marinos de gran importancia arqueológica datando de una antigüedad de unos 100 millones de años, de origen cretácico, época dominada por los grandes reptiles, los dinosaurios, cuando los continentes todavía no estaban definidos.

 El enclave de Ajuy y el espectacular Arco del Jurado


Cofete


Al Noroeste de Jandía a unos 10, 5 km de Pájara, se halla la playa casi virgen de Garcey de unos 500 m de longitud. Con frecuencia tiene mucho oleaje y es algo pedregosa, pero guarda la anécdota de haber varado a pocos metros de la orilla un impresionante crucero de lujo, el American Star, que embarrancó en 1994 en un banco de arena, al soltarse de un remolcador que lo llevaba rumbo a Tailandia desde Grecia, debido a una fuerte tormenta. Estuvo más de una época oxidándose a ojos vista atrayendo a miles de curiosos, pareciendo un buque fantasma. En la actualidad apenas quedan restos.


Pájara carece de bandera, y su escudo municipal porta el dibujo de un pájaro dentro de un fondo azul aludiendo al municipio. En la bordura decorada con 8 piezas de gules con soles, y 8 piezas en plata con 8 pares de sierpes entrelazados, refleja los elementos ornamentales de la fachada de la Iglesia de Nuestra Sra, de Regla; que muestra semejanza con el arte azteca, y se supone inspirado por emigrantes de América.