jueves, 18 de noviembre de 2010

Municipios de Gan Canaria: Tejeda, Mogán, y Valleseco


TEJEDA:





Situada al Norte, su población aproximada es de 12.500 habitantes. Es uno de los municipios más antiguos y de tierras muy fértiles, basada principalmente en la agricultura y artesanía. Tiene una superficie de 25,7 km2, su casco municipal se alza a 543 msnm y su cota más alta se halla a 1255 msnm. La historia de la Villa de Teror se remonta a la supuesta aparición de la Virgen del Pino hacia 1481, desde entonces Teror es considerada Villa Mariana y patrona de Gran Canaria.

Su casco tiene una gran variedad de patrimonio histórico-artístico donde combina la arquitectura tradicional de balconadas tradicionales, con mansiones señoriales como La Casa de los Patronos de la Virgen. Su construcción más visitada es la Basílica de Nuestra Señora del Pino, construida en el siglo XVII, y en donde en su interior se venera a la Virgen siendo una talla datada en el siglo XV perteneciente a una escuela sevillana. En las cercanías se halla el antiguo Palacio Episcopal, la Casa Consistorial, la Casa Huerta, la Plaza Teresa de Bolívar, y la Plaza de Sintes. También cabe destacar son sus dos conventos de clausura: El Convento del Cister -famoso por sus dulces artesanales-, y el Convento de las Madres Dominicas.

Su economía se basa en la agricultura y ganadería, y de importancia es el cultivo de la almendra; tanto la utilizada en la alimentación como la amarga para la fabricación de cosméticos.
Destacan sus parajes naturales de riqueza forestal, como el Parque Rural de Doramas en la Finca Osorio, en torno a una antaño mansión aristócrata. El parque cuenta con frondosos bosques de laurisilva y castañeros que llevan hasta el alto del Pico Osorio, con grandiosas vistas panorámicas del centro-norte de la isla.
De interés también son sus preciados manantiales de nacientes de aguas minerales en la Fuente Agria, así como la embotelladora que distribuye por toda la isla las Aguas de Teror, fundada hacia el año 1916.

La bandera la forman cinco franjas horizontales, siendo la superior e inferior en verde. A continuación le siguen dos franjas de mitad de anchura en amarillo, y después el blanco. En el centro lleva el escudo municipal cual fue aprobado hacia 1955. El verde representa la riqueza forestal del municipio así como distintivo de sus actividades culturales. El blanco y amarillo son los colores de Canarias, el amarillo es además el color característico de la Piedra de Cantería de Teror, usada en las construcciones de la Torre Amarilla de la Basílica de la Virgen del Pino

El escudo cuartelado aparece en primer lugar un castillo seguido de un león de gules, que representa a las Coronas de España. En el tercero de abajo izquierdo se representa a un castillo con dos palmeras y canes, que se identifica con el escudo de Gran Canaria. Por último en el cuarto cuadrante, medio partido y cortado, sobre azul una estrella a continuación un pozo, y debajo un castillo con una cinta en su parte inferior con la leyenda: 'Malo Mori Quan Foedari'. Referente a la familia Pérez de Villanueva, fundadores de la Villa de Teror y primeros patronos del Santuario de la Virgen del Pino. Al timbre además de la Corona Real incluye en la parte inferior una cinta que dice: 'Ave María'.

















MOGÁN:

Situado hacia el suroeste de la isla y con una población de 19.657 habitantes, Mogán se localiza dentro de un valle que se extiende desde el barranco de El Mulato hasta su costa, principalmente turística, con un histórico puerto pesquero que en el pasado fue único medio de comunicación de la isla. Con una superficie de 172,44 km2, el 2º en extensión de la isla, su capital municipal se halla a 255 msnm, y su lugar más elevado se sitúa en la Montaña de Alsándara, a 1 573 msnm. El territorio tiene unas 19 playas repartidas en sus 16 km de costa. Destacan playas artificiales en donde se practica todo tipo de actividades náuticas, como la playa de La Lajilla, más conocida por Costa Alegre, la cala situada en Argüineguín, así como Anfi del Mar, Puerto Rico, Amadores, y la recién creada, no salpicada de polémicas e irregular gestión, la de Tauro. Su mejor playa natural es la de Patalavaca, entre las la de Arguinegüin y la de Verga. Tambien son famosas las recónditas playas de Veneguera, El Perchel, Tasarte, Güi-Güi, etc. a las que muchas son dificultosas para llegar a pie.
En Mogán destaca turísticamente su Puerto con su playa de arena dorada, y la denominada “pequeña Venecia”, debido a su similitud en miniatura de canales artificiales de entradas y salidas de ríos de mar, y la singular arquitectura de sus viviendas donde se combinan gran variedad de locales de ocio. Puerto de Mogán fue un puerto pesquero, más hoy en día se ha reconvertido en un puerto de atraque de todo tipo de yates de lujo y embarcaciones de recreo.

La tradicional agricultura casi se ha abandonado. Fatídico fue el verano del 2007 siendo uno de los municipios más afectados por el colosal incendio que azotó el centro y sur de Gran Canaria. Aunque todavía en el Valle de Mogán gracias a su clima subtropical, se produce mayormente aguacates, mango, y papayas.
Lugares de interés son: La Presa de Soria (el embalse más grande de la isla en cuanto a volumen y altura), construcción que duró 10 años, entre 1962-72, y la escondida Presa del Mulato, rodeada de pinos, y lugar donde se rodó un espagueti western y se colocó un puente colgante de madera con cuerda para la película Por la senda más dura (1975).



La bandera, al carecer de información fidedigna, las distintas fuentes coinciden en que se divide en tres franjas horizontales siendo el primero superior de color verde, en medio blanco con el escudo al centro, y abajo del todo de color amarillo.
El escudo portando la característica Corona Real de Castilla, se divide diagonalmente formando tres triángulos iguales: En el primer cuartel superior se halla la representación de un sol en su color en un fondo de gules que simboliza al turismo como principal actividad económica. En segundo lugar a la izquierda se halla el dibujo de un castillo en su color en fondo plata, que representa a los molinos fortificados de Cuevas Caldas y El Donque. En el cuartel contrario de la derecha se representa dentro de un fondo verde a una Iglesia en color plata, referida al Templo parroquial, y por último en el cuartel inferior se representa a un pez en color plata en un fondo de ondas sobre negro que lo representa en su medio marino, y quiere simbolizar al arte de la pesca, actividad de la que vivió la población y fue el principal recurso de subsistencia en el pasado.






VALLESECO:



Territorio con una superficie de 22,11 km2, que se halla situado al norte central de la isla en las llamadas Medianías -comprendida entre los 600 y 1.500 metros sobre la altitud del mar-, a una altitud de 1.000 msnm, algo más elevado que el cercano municipio de Teror, cual dista unos escasos 7 km. Al contrario de lo que indica su nombre, es una de las zonas más húmedas de la isla, con desbordante vegetación, por lo que más del 80% del municipio es espacio protegido. El enclave se halla entre dos barrancos principales; Barranco de la Virgen, Barranco de Madrelagua, y un valle central más seco que los otros dos, por lo que recibió su característico nombre el municipio. Su población registrada es aproximadamente de 3.788 habitantes. El área recreativa La Laguna de Valleseco, representa uno de sus más emblemáticos lugares naturales, con un hábitat propicio para que acudan las aves migratorias. El lugar se halla habilitado para hacer barbacoas, disponiendo de mesas bajo los castaños y chorros de agua. Otros lugares de interés natural es el Bco. de La Virgen, y Calderetas.

La bandera se divide diagonalmente en dos mitades; siendo verde la parte superior y la inferior de color amarillo ocre, con el escudo municipal al centro de la misma.
Su escudo se divide en 4 fracciones: En el primer cuartel de la izquierda se halla la imagen de un pozo artesano que simboliza la riqueza acuífera del municipio. Continúa a su derecha la representación de un árbol manzano, que simboliza al cultivo de más importancia de la comarca como así mismo indica el escusón en oro al centro del escudo, de hecho se comercializa una sidra propia, primera de Canarias elaborada con manzana reineta local. En el cuartel inferior izquierdo se encuentra el templo de San Vicente Ferrer, y en el cuartel inferior derecho su Escudo Parroquial, representando ambos cuarteles al origen del municipio por segregación de la parroquia perteneciente a Teror, en 1842, fecha que aparece en la cinta cuya leyenda latina dice: '1746 Aqua Labor Et Labor Terra 1842'.





miércoles, 17 de noviembre de 2010

Municipios de Gran Canaria: San Nicolás de Tolentino (La Aldea), Artenara, y Agaete.

LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO:



Más conocida por el nombre de La Aldea, el municipio se halla situado al oeste de la isla y tiene una superficie de 123,80 km2, con un censo estimado de 7.600 habitantes. Su punto más elevado se halla en la montaña de Tirma e Inagua, con 1.300mts de altitud, y en donde se encuentra una de las más importantes reservas de bosque de Pino Canario. Le sigue el Roque de Faneque con 1.008 msnm, que se halla dentro del Parque Natural de Tamadaba perteneciente al municipio de Artenara.
Es un municipio de los mayores productores hortofrutícolas de Canarias con su barranco cubierto de invernaderos. Destacable es además el Andén Verde; un acantilado costero de unos 600 ms., donde serpentea en curvas innumerables una estrecha carretera que lleva hasta el municipio de Agaete. Aunque en la actualidad se está concluyendo unas pistas de varios carriles dentro de las fases que cuenta el Plan de Circunvalación de Gran Canaria, con controversias para unos y deseada por otros.




Muy popular es la celebración de la Bajada de la Rama. Fiesta que se celebra hacia el 9 y 10 de septiembre cual le sigue la del Charco el 11 de septiembre. El Charco es una especie de laguna pequeña cual recibe el nombre de La Marciega, y se encuentra en las cercanías de la mar formada por la confluencia de este y la acumulación de las aguas que bajan desde el barranco. Los canarios en la antigüedad acudían a pescar allí generalmente unos peces a los que se llaman lisas, cuales anestesiaban utilizando una mezcla con la sabia de los cardones y la leche de las tabaibas. Esta tradición fue transformada a lo largo de los siglos en una fiesta popular.

En el casco urbano se halla su parroquia e innumerables muestras de la arquitectura canaria, como las Casas de Piedra y barro que datan alguna de ellas de los siglos XVII y XVIII, y Las Casas Balcón. Se recomienda visitar El Museo Vivo, un referente europeo sobre la conservación de las tradiciones artesanales, así como la Playa de La Aldea, y el Parque de Rubén Díaz. En las cercanías se halla la antigua fábrica del Ron Aldea. La especialidad de la comarca es la ropa vieja de pulpo, y el caldo de pescado.
La bandera se divide verticalmente en dos mitades, siendo amarilla la de la asta y negra la otra parte con el escudo municipal al centro.



El escudo fue aprobado en 1959 y se divide en 4 cuadrados iguales: 
  1. El  primer cuartel izquierdo se divide en dos verticalmente, en donde en el primero de la izquierda se encuentra el dibujo de un castillo en su color dentro de un fondo rojo, seguido a su derecha por la imagen de un león en su color en un fondo amarillo, representando todo el cuartel a la Corona de Castilla-León. 
  2. El segundo cuartel derecho lleva la imagen de una iglesia en color blanco dentro de un fondo celeste, que representa a la ermita en honor de San Nicolás, construida por los mallorquines hacia el siglo XIV. 
  3. El tercer cuartel inferior izquierdo representa la figura de un velero en un fondo ondulado entre blanco y celeste, el navío representa a los galeones que arribaron en las costas del municipio, puerto importante en su época. 
  4. El cuartel inferior derecho lleva la imagen de una balanza con la fecha 1927 dentro de un fondo amarillo, que parece ser que alude a un pleito entre los vecinos de San Nicolás y los grandes propietarios cuales ganaron estos primeros. En la bordura del escudo hay 7 pares de espadas tomadas del escudo de Gran Canaria correspondientes a las grandes gestas entre canarios y conquistadores.

ARTENARA:




Es la villa más alta de la isla, situado hacia el centro de ella, a una altitud de 1.270 ms., desde donde se puede admirar las bellas panorámicas, unas veces envueltos entre mares de nubes sin fin, de la Cuenca del Nublo predominando el imponente Roque Nublo y El Bentaiga. Tiene una superficie territorial de 66,69 km2, y un censo estimado de población de 1.100 personas, y nace como municipio independiente hacia el año 1974. El topónimo es de influencia bereber y se cree que pueda significar: “país escondido entre rocas”. En época prehispánica los poblados aborígenes se localizaban además del propio núcleo urbano de Artenara, en Acusa, Tirma, y Risco Caído (Artevigua).
La base de su economía reside en la agricultura, la ganadería, y los trabajos artesanales como la elaboración de escobas y trabajos con la lana. Todavía existen en la actualidad muchas casas-cuevas en las abruptas laderas de la llamada Caldera de Tejeda. De interés arqueológico es La fortaleza de Acusa, que se encuentra entre los Barrancos de Tejeda y El Merino. Así como el yacimiento de Risco Caído situado en Barranco Hondo entre los municipios de Gáldar y Artenara, lugar compuesto por una serie de cuevas de uso ceremonial, habitacional, y agrario-ganadero. Una de ellas, con techo de cúpula, tiene una especie de claraboya por donde penetra los rayos del sol iluminando unas áreas de la gruta. El lugar fue descubierto por el arqueólogo Julio Cuenca en 1996 y se considera un calendario astrológico para señalar las llegadas de los equinoccios.




Una de las más tradicionales ofrendas es la celebración de La Virgen de la Cuevita, que tras ser trasladada durante la segunda quincena de agosto a la Iglesia principal, su día grande es el último domingo de agosto, en donde retorna en una multitudinaria procesión a su capilla. Su ermita, excavada a modo casa-cueva en el risco, se halla a unos 500 ms del casco del pueblo. La escultura, cuyo origen se desconoce, se venera desde el siglo XVIII, tiene unos 80 cm de altura y está fabricada en madera policromada. La Iglesia de San Matías en su plaza homónima, centro neurálgico del municipio, es donde se encuentra la parroquia de Artenara, que fue construida sobre la que fuera una ermita que databa de 1629, elevándose al rango de Parroquia en 1742.

El municipio tiene el honor de haber tenido a una de las primeras mujeres que fueron nombradas alcaldesas durante la Segunda República en el año 1933. Fueron pioneras cinco, tres de las cuales en municipios de Tenerife: Juana González González (Granadilla de Abona), Baldomera María García Fuentes (El Sauzal), y Concepción García Suárez (Santiago del Teide); De la isla de la Gomera (Vallehermoso), M. ª del Carmen Luengo y del Arco, y de Gran Canaria (Artenara), Juana García Rodríguez.
En principio fue nombrada 1ª teniente alcalde, pero al renunciar el alcalde se convierte históricamente en la primera mujer alcaldesa no tan sólo del municipio, sino a nivel provincial.

El prolífico escritor vasco, Miguel de Unamuno, anteriormente a ser exiliado por orden gubernamental en 1924 a Fuerteventura, pasó en el año 1910 un mes en Las Palmas de Gran Canaria en calidad de invitado para un certamen literario, codeándose con el círculo intelectual y burgués isleño, y hospedándose en el entonces Hotel Continental situado en Plaza de San Bernardo. En su estancia visitó varios municipios: Teror, Moya Valleseco, Tejeda, y Artenara. Aunque se mostró en contra a la doble capitalidad que por entonces Las Palmas pujaba, se quedó abrumado y reconfortado por los contrastes paisajes cumbreros dejando testimonio plasmadas en varias de sus obras. Suyas fueron las palabras grabadas para la prosperidad: "El espectáculo es imponente. Parece una tempestad petrificada". Estuvo de senderismo por varios municipios, en Artenara conoció el santuario de la Virgen de la Cuevita, y quedó fascinado por la panorámica del Roque Nublo y al trasfondo, dentro del mar de nubes, el Teide. En su peregrinar estuvo de camino a Teror, por la Finca de Osorio y los Tilos de Moya. Finalmente fue despedido con una fiesta homenaje en el antiguo Hotel de Sta. Brigida, regresando a la Península el 18 de julio de 1910.


La bandera municipal está dividida en tres franjas verticales separadas por líneas triangulares. La más cercana al asta es de color celeste representando al mar, la central blanca portando el escudo municipal al centro representa a la pureza en alusión a la bandera de la Parroquia de San Matías. La batiente de un tono verde claro se identifica con los exuberantes pinares, y el carácter propio y amor a la naturaleza que se respira en todo el término municipal. En cuanto a su escudo se divide en dos franjas: En la 1ª se halla el dibujo de una estrella de 8 puntas que viene a destacar que es el municipio más alto de Gran Canaria, así como su devoción a La Virgen de la Cuevita. La franja de abajo se divide en dos celdillas, y la 1ª hay el dibujo de un pino que simboliza la riqueza forestal del municipio. La 2ª celdilla tiene el dibujo de un gálico que representa a la tradición alfarera desde la época pre-hispánica. Al timbre aparte de la generalizada Corona Real, lleva dos cabras y 5 estrellas que aluden a los cinco barrios o caseríos municipales. Las cabras tienen el significado al posible nombre que lleva el municipio en lengua nativa aborigen: Lugar de cabras, además de su importancia en la economía en el pasado. Y finalmente abajo del todo lleva la leyenda impresa en una cinta de oro que dice: ‘Tradición, Fe, Naturaleza'.
El antiguo escudo se divide en 4 fracciones: En primer se hace referencia al pulmón verde de Gran Canaria en bosques de su municipio. Le sigue la representación de la Fortaleza de Acusa, formado por un cúmulo de viviendas aborígenes. Debajo se halla el dibujo de una cerámica por su pasado alfarero de sus habitantes. Y finalmente el dibujo de un magado cruzado con una espada castellana, en alusión a la Conquista. La estrella al centro viene a indicar que el municipio es el más elevado de Gran Canaria.
El escudo porta la característica Corona real Castellana, además de dos palmas propias del escudo de Gran Canaria unidas con las palabras debajo en la parte inferior con una cinta de plata: ‘Atis Tirma’. Últimas palabras que pronunciaran en grito el líder guerrero Bentejuí Semidán, al arrojarse al vacío suicidándose junto al Faycán de Telde Tazarte cuando habían sido cercados en la zona conocida como La Fortaleza de Ansíte (Barranco de Tirajana), y después de infructuosas negociaciones para la rendición sirviendo de enlace Tenesor Semidán, el antiguo rey de Gáldar convertido al cristianismo, y socio del conquistador castellano Pedro de Vera.
Con su muerte se dio por finalizada la Conquista de Gran Canaria (1483).

AGAETE:




Situado al noroeste de la isla y con una superficie estimada de 45 km2, destaca especialmente su Puerto de la Nieves que comunica regularmente un trasbordador ferri, con la isla de Tenerife. Tiene un censo aproximado de 5.573 habitantes. La altitud máxima del municipio, con impresionantes acantilados en la costa, se halla en el Pico de la Bandera con 1.444 ms. dentro del Parque Natural de Tamadaba: un territorio boscoso pinar que se extiende de cumbre, cerca al centro de la isla, hasta la costa, y en donde se halla un antiguo hotel rural. En el interior del Parque de Tamadaba se encuentra un área para la acampada llamada Llanos de la Mimbre, además de una red de senderos, muchos de ellos señalados, hacia distintas direcciones de la isla, como el Valle de Agaete, Tirma, el Risco de Faneque, La Aldea, etc.
Su economía históricamente se basaba en la agricultura y la pesca, pero el turismo últimamente ha ido ganando terreno. Como señas de identidad general está el simbólico Dedo de Dios o Roque Partido; una formación rocosa con aspecto de dedo humano que por el 2005 fue medio-derribado por una fuerte tormenta tropical. Además cuenta con las construcciones más antiguas erigidas por los conquistadores desde 1481, como la defensiva Casa Fuerte. La Iglesia de la Concepción que data hacia 1874. La ermita de Las Nieves, cual fuera terminada en el siglo XVI, y cuenta con un tríptico flamenco de ese siglo representando a la Virgen y el Niño, y es la patrona municipal. Así como la ermita de San Sebastián, y diversas viviendas marineras. 







La bandera se divide diagonalmente siendo de color azul la franja más cercana al asta, y de color rojo la batiente, con el escudo municipal al centro. El escudo fue aprobado municipalmente hacia 1971, dividiéndose en dos cuarteles: El de la parte superior representa a una torre que alude al conquistador Pedro de Vera, y debajo el dibujo de una cruz flordelisada y angulada con cuatro espigas, cual viene a representar a las armas de Alonso Fernández de Lugo; primer alcalde de La Fortaleza.



lunes, 15 de noviembre de 2010

Municipios de Gran Canaria: Aguimes, Santa Lucía de Tirajana, y San Bartolomé de Tirajana

AGÜIMES:



Situado al sureste de Gran Canaria y con una superficie territorial de 79,28 Km2, su casco urbano se halla a 270 msnm, y la altitud máxima se sitúa a 1673 msnm compartiendo su valor máximo con Ingenio. Tiene un censo aproximado de 31.000 personas. La Villa fue fundada hacia 1491 sobre un importante asentamiento aborigen, y comparte junto a la localidad de Ingenio, el enclave natural del Bco. de Guayadeque; lugar por donde discurría un importante caudal de agua que abastecía a la población. Predominó después de la conquista el cultivo de la caña de azúcar, abandonado en la actualidad junto a la mayor parte de la agricultura, sustituida por la industria, ocupando un gran núcleo urbanizado conocido por el nombre de Polígono Industrial de Arinaga.
Guarda interés hacia sus zonas altas, el llamado Caserío de Temisas, un idílico lugar paisajístico montañoso destacando el Roque Aguayro, y en donde se da una especie autóctona de olivares, siendo el mayor de Canarias. En Temisas también se encuentra la llamada Ermita de San Miguel, que data del siglo XVIII.



Agüimes fue la sede del Primer Episcopado de la isla, por ello es muy visitada su iglesia, el Templo Parroquial de San Sebastián: construcción levantada en piedra, de estilo catedralicio declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1981. Así mismo, en su casco histórico se recomienda visitar el Museo de Historia, la Plazoleta de Orlando Hernández, y la Plaza de Nuestra Sra. Del Rosario, en medio de un entorno representativo de arquitectura tradicional Canaria.



En el pasado fue destacable el tráfico marítimo por su Puerto de Arinaga ubicado en el término municipal, y cual se pretende ampliar para mejor la cobertura mercantil de expansión hacia las zonas isleñas del sur.


La bandera fue aprobada hacia el 28 de enero del 2002. Consta de un fondo celeste en representación del cielo cual la mayor parte del año se haya despejado. Al centro lleva impresa una espiga de trigo amarilla en alusión a la importancia, hasta la segunda mitad del siglo XX, del cultivo de los cereales.

El escudo se halla cortado en dos mitades horizontales:

- En la parte superior bajo un fondo blanco con una barra de gules cruzada se halla resaltado un castillo con un árbol de sinople y con un perro atado al tronco. El castillo y el perro atado a su puerta simbolizan la pertenencia de la isla a la Corona de Castilla.

- Debajo se halla en un fondo amarillo con dos corazones en la parte superior a ambos lados, el dibujo de una palmera con corona real, y detrás se halla un barco. La interpretación es la importancia de tráfico marítimo que tuvo el Puerto de Arinaga en el pasado con el amarillo de la importancia de su faro.

- El escudo porta en la parte inferior un cordón episcopal con el adorno de dos ramas de palma a ambos lados, recordando que la villa fue Residencia del Obispo de Canarias, a la que alude el lema al pie con la leyenda: “Cámara Episcopal de la Villa de Agüimes”,-en letras de sable.

- En la parte superior debajo de la Corona real y centrada, se halla escrita una G en alusión al Bco. de Guayadeque, donde existiera un importante asentamiento aborigen y el manantial que tuvo su importancia de abastecimiento de agua para la población, y que todavía discurre.

SANTA LUCÍA DE TIRAJANA:




Es el 3º más poblado de la isla con un censo aproximado de 71.863 personas. Se ubica entre los municipios de San Bartolomé de Tirajana y el de Aguimes, y se extiende desde la zona costera hasta la cumbre con una superficie estimada de 62 Km2. Su casco municipal se halla a 680 msnm, y su punto más elevado a 1668,77 msnm en el lugar llamado Alto de la Cruz.
En la costa destaca los núcleos urbanos de Sardina del Sur, Vecindario, y Pozo Izquierdo. Lugar este último, en el que gracias a su fuerte viento, se celebran los campeonatos internacionales de Windsurf, y donde se halla El Complejo Etnográfico de las Salinas de Tenefé, una de las pocas salinas que quedan actualmente en la isla. En Vecindario tiene relevancia su Museo de la Zafra, rememorando la temporada (zafra), del cultivo del tomate, u otros cultivos agrícolas, del que dependía mucha gente que trabajaba en las tierras para su sustento. En el museo se expone un antiguo almacén de empaquetado, recreándose una plantación de tomates así como la cultura del agua.
Hacia la cumbre destaca el pueblo de Santa Lucía que es la capital municipal, y lugar donde se encuentra el templo parroquial construido hacia 1905. También se halla el yacimiento arqueológico de La Fortaleza de Ansite, situada por el Bco. de Tirajana junto a la presa, rodeada de palmeras centenarias de 12 m, de La Sorrueda. En el lugar se conservan un conjunto de cuevas naturales prácticamente inaccesibles que fueron el último refugio de los aborígenes contra las tropas castellanas.
Allí hacia 1483 en El Risco de Ansite mediaron el rey canario Tenesor Semidán (Fernando Guanarteme), -enviado con el fin de conseguir la rendición de los canarios-, con Bentejui, un Faycan (Chamán) del reino de Telde, y la princesa galdense hermana de Tenesor, Guayarmina Semidán. Tras la acalorada reunión se pacta el cese de la rebelión y hostilidades frente a las tropas comandadas por Alonso Fernandez de Lugo. La princesa baja y se entrega mientras que Bentejuí y el Faycan se suicidan arrojándose por el barranco al grito de: ¡Atis Tirma!. De este modo se puso fin a la última resistencia armada de la isla.

La bandera dividida diagonalmente entre verde y rojo representan a los colores del manto y la túnica de la imagen de la santa patrona del municipio.
El escudo heráldico antiguo estaba dividido en dos franjas horizontales. La parte superior a su vez se divide fracciona en dos mitades: En primer lugar se encuentra un Castillo, a continuación sigue el dibujo de un aborigen isleño portando en con su mano derecha un junco majado, acompañado de 4 cabezas colocadas una a cada esquina. Debajo se halla el dibujo de unas montañas en alusión al enclave del Risco de Ansite con la leyenda en latín en una cinta de plata: ‘Fortitudo et Fides Semper’ (La fuerza de la fe siempre). En conjunto las imágenes hacen referencia a la conquista por los castellanos cuyo último episodio tuvo lugar en el citado Risco de Ansite, ubicado en los términos municipales de San Bartolomé y Sta. Lucía de Tirajana (aunque el lugar exacto de los montes se halla en controversia por parte de los expertos). La mediación del rey canario Tenesor Semidán (Fernando Guanarteme), consiguió que estos se rindieran.





Desde 1975 se usa el escudo con la imagen de una palmera al centro en un cielo celeste. La parte inferior se divide en seis franjas horizontales; tres de color tierra, y tres de color ocre. Hacia la parte superior del escudo, centrado, se hallaba una pintadera canaria de forma circular en color rojo y blanco -conocida como Sol de Guayadeque-, con su borde superior alineado con el arco de la Corona Real.

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA:




Llamado también Tunte, el municipio se localiza al Sur de Gran Canaria abarcando una superficie de 333,90 km2 siendo el de mayor extensión de la isla. La capital municipal se halla a 850 msnm, y su altitud máxima a 1967,3 msnm en el Morro de la Agujerada.
Es el 4º municipio más poblado, con aproximadamente 53.588 habitantes. Su economía se base casi exclusivamente en el sector turístico con playas de 17 km de extensión, que se extienden desde Tarajalillo pasando por Bahía Feliz, Playa del Águila, San Agustín, Las Burras, hasta la paradisiaca, larga y extensa playa ,dividida por dos nombres: Playa del Inglés y Maspalomas. La Playa de Maspalomas, como zona de gran captación de turismo de la isla, se extiende desde la Playa del Inglés (llamada así porque allí desembarcara y tendría su base el pirata holandés Van Der Doez hacia 1599, y al que confundieron los isleños con ingleses), hasta el Faro de Maspalomas. Su emblemático faro tiene una altura de 60 m, es uno de los más antiguos de la isla, y se encendía sirviendo de guía desde 1890. Reconvertido en el presente en reclamo turístico, se quiere crear un museo histórico-cultural. En Maspalomas se ubican las famosas Dunas, de arena fina semejante a la del desierto Sáhara, y la llamada Charca, una gran laguna de agua salobre de semejanza a un oasis que sirve de excelente refugio para las aves migratorias. Históricamente se cree que en el lugar Cristóbal Colón desembarcó en uno de sus viajes rumbo hacia las Indias, para aprovisionarse de agua y provisiones. Son espacios protegidos de interés turístico y científico, así como de mucha afluencia turística, y en su conjunto; tanto Maspalomas y Playa del Inglés son un icono de destino del turismo homosexual europeo.
Este espacio de sucesivas dunas podría desaparecer en menos de un siglo por el exceso de urbanización desmesurado que tapan los corredores naturales del viento, expulsando más de la que le llega, así mismo en más de una ocasión los temporales de mar se han llevado gran parte de la arena. Las hipótesis más aceptada por la comunidad de científicos sobre el origen de las dunas se decantan por el terremoto ocurrido en Lisboa (Portugal), hacia 1775, que formaron tsunamis que llegaron a estas costas causando un desequilibrio en la plataforma marina y ocasionando el sistema dunar.
Estudios de la composición sedimentaria definen que estas son de creación reciente y de forma brusca. De hecho en los textos recogidos tanto históricos como cartográficos de eras del siglo XVII y XVIII, no se recogen nada sobre este ecosistema dunar, como si se recogen los arenales que había en la capital de Las Palmas comprendidos desde la zona de la Isleta, extendidos a Paseo Chil, y San Antonio. Es además significativo que se mencione a la Charca, pero no se describa el vistoso campo dunar. Es a partir de 1838 que hay información cuando se atisba una amplia playa de arena, y desde ahí en adelante son cada vez más frecuentes las alusiones a la misma.
 
Dentro del municipio, a unos 1200 ms de altitud, se halla el pinar de Morro de Santiago, cercano a la Presa de Chira y al pueblo de Cercados de Araña, que cuenta con un espacio reducido para acampada y habilitado con agua, mesas, y lugares para hacer asaderos. Desde allí se entrelaza con numerosos senderos hacia el interior, o costa de la isla.
Tunte es famoso por sus excelentes vinos, y un licor artesanal llamado la Guindilla. En su casco antiguo donde predomina el color blanco de sus casas, destaca la Iglesia de San Bartolomé de Tirajana, reconstruida a finales del siglo XVII, y en cuyo interior hay una imagen distinta de Santiago, con cruz en lugar de espada. Su fiesta patronal es el 24 de junio, y atrae a muchos peregrinos y público en general, sobre todo los días previos, que hay una feria de ganado. Otro lugar de sumo interés es el museo etnográfico de La Casa-Museo de Los Yánez.
La bandera municipal es blanca con el escudo al centro aprobada hacia 1985.

La bandera municipal es blanca con el escudo al centro aprobada hacia 1985.
El escudo se divide en 4 partes: En primer lugar lleva un león armado reproduciendo la Casa de Armas de Jean de Bethencourt que tras la conquista de Lanzarote y Fuerteventura, desembarca en esta costa intentando una fallida conquista de la Isla. Al león le sigue un Castillo con dos perros a la puerta y tres palmas de oro que reproduce las armas concedidas por los Reyes Católicos a D. Fernando Guanarteme, caudillo aborigen convertido al cristianismo, por lograr el sometimiento de Gran Canaria en tierras de Tirajana. En tercer lugar se encuentra la Cruz de Santiago de Gules, cual fuera el primitivo núcleo de Santiago de Tunte, que junto con el enclave de Tirajana, formaran la alcaldía antes de la actual del municipio. Por último se encuentra la figura de un árbol Sinople con frutas de oro, que viene a representar al Obispo de Frías; máxima autoridad religiosa de los conquistadores. El escudo en la parte superior encima de la Corona de Castilla porta una cinta de plata cuya leyenda lleva: Real de Ansite.

lunes, 8 de noviembre de 2010

El Imperio Mongol. El mausoleo Taj-Mahal. La gema maldita. Historia del Ajedrez

El Gran Khan con su famosa espada


Gengis Khan (n.1162-m.1227), viene a significar algo así como Gobernante universal y valeroso. Su verdadero nombre era Temudjin, y llegaría a ser el caudillo consagrado a liderar a todos los clanes de Mongolia y gobernante de China. Perteneciente al poderoso clan Borjigin, oriundo de la estepa mongol cerca del lago Baikal (dentro de la actual Rusia), quedó huérfano a los 10 años. Su padre fue el cabecilla de los pueblos nómadas del Este de Mongolia y supuestamente fue envenenado por los Tártaros. Luchó en principio contra el sometimiento continuo del Imperio Chino, y ya a la temprana edad de 13 años habiendo derrotado a los Merkits y Tártaros, fue el jefe supremo de la Mongolia Oriental hacia 1203, y de la occidental en 1206 obteniendo el título de jefe tribal Gran Khan (Señor valeroso). Transformando Mongolia de un país nómada a uno con sistema feudal, convirtiendo a la ciudad de Kanekorum en la capital. Se dice que su apariencia era robusta, alto, y con unos ojos penetrantes verde-grisáceos. Era muy hábil con la espada imponiéndose siempre a sus enemigos.
Inició la conquista de China hacia 1206-8 con la excusa de obtener territorios para pastos para los caballos. Atravesó la Gran Muralla China y hacia 1211 conquista la capital Beijing. En 1218 cayó la Península Coreana y hacia 1219 emprende numerosas contiendas contra el Imperio Turco asimilando más territorios, y tras duras batallas cercó a los islamistas. Llegó a acaparar un territorio mayor que el del antiguo Imperio Romano en su máxima expansión. Absorbió Asia con Rusia penetrando hacia el interior de Europa. Fue uno de los mayores estrategas militares que han existido. Gran parte de su éxito se debe a la rapidez de movilizar su ejército en ataques relámpagos y a un arma especial, el llamado arco compuesto, o doble. Arco que podían manejar con gran precisión desde sus monturas. 

Imágenes de los territorios conquistados por el Gran Khan
El arco compuesto fue un adelante tecnológico de la época en el arte de la guerra sin equiparable igual. Podía dispararse más rápido y varias flechas a la vez.  superando en fuerza de disparo mayor que el efectuado por las ballestas, con la ventaja añadida de que tenía un alcance de hasta casi un 1 km. 
El Gran Khan falleció hacia agosto de 1227 en China en la provincia de Kan Su debido a alguna enfermedad por alguna herida, y fue enterrado con su espada. Su Imperio quedó repartido entre sus tres hijos, y sus descendientes unificaron toda China. El glorioso Imperio Mongol desapareció hacia 1368 debido a las continuas disputas entre familias y las revueltas de los pueblos extranjeros.
Desde 1360 el turco-mongol Timur Lenk (El Cojo) de la Dinastía Temúrida, se proclamó líder como poder sustitutorio al Imperio Mongol del gran Gengis Khan. Logró volver a unificar a las tribus turcas y mongolas de Asia Central (1370), y en una serie de campañas devastadoras sometió a toda Persia. Timur Lenk o Tamerlán fue un conquistador y líder militar, último de los grandes conquistadores nómadas que adquirió grandes extensiones arrasando desde Delhi a Moscú. Su apodo procede de que siendo muy joven fue gravemente herido en una pierna, arrastrando una cojera de por vida. Murió a camino de conquistar China en 1405. Su fama se extendió por toda Europa.


Un descendiente suyo, el mongol Babur, fundó hacia 1526 el Imperio Mogol de la India (Definición de Mongol a mogol en indio), cual gobernó durante dos siglos la mayor parte del subcontinente, hasta su sometimiento por los ingleses hacia los siglos XVIII y XIX.
El emperador musulmán heredero del Imperio Mogol, Shah Jahan (nombre cuyo significado es algo así como Rey del Mundo), tiene trascendencia la leyenda sobre que hasta donde se es capaz de llegar por amor. Cuenta como el entonces príncipe queda prendado de una joven persa, Arjumand Banu Begum, que tenía unos 15 años y era hija de un primer ministro de su Corte, a la que conoce en un mercado de la ciudad india de Agra (Capital del imperio mogol entre los siglos XVI y XVIII), y ambos son atrapados por el flechazo del amor. Por motivos culturales, condicionado políticamente, el príncipe debe tomar otras esposas, pero sin poder olvidarse de la chica a pesar de trascurrir el tiempo,  años mas tarde contando con unos 20 años (1612), la localiza,  contrae nupcias con ella que contaba con 19 años, convirtiéndola en su 4ª mujer, y cambiando su nombre por Mumtaz Mahal (La Elegida de Palacio). Se cuenta que estaban profundamente enamorados, y durante el matrimonio Shah construyó enormes y bellos palacios para su favorita. El príncipe fue coronado en 1627 y según los cronistas de la época siempre estaban juntos e incluso Mumtaz acompañaba a su esposo en los tediosos viajes oficiales a pesar de sus frecuentes embarazos.
Debido a ello en 1631 fallece por complicaciones de parto después de dar a luz a su 12º hijo mientras acompañaba a su marido en Deccan en una campaña que el emperador realizó para sofocar una rebelión. Su matrimonio duró 19 años de los cuales 7 de sus hijos fallecieron al nacer o durante la infancia. Fue madre de Iranar, una de las bailarinas y poetizas más famosas del siglo XVII.



Se cuenta que antes de morir le pidió a su esposo que cumpliera estos 4 deseos:
-Que construyan su tumba
-Que volviera a contraer matrimonio.
-Que fuera buen padre con sus hijos.
-Que visitase su tumba cada año en el aniversario de su muerte.


A su muerte el rey decretó luto nacional durante dos años y estuvo apartado del escenario político durante un año en el que apareció públicamente notablemente desmejorado físicamente. Se comenzó la construcción del Rauza (Tumba), en la ciudad capital de Agra, y emplazó la construcción en los bancos del río Yamuna hacia 1631. Se transportó el cuerpo de su mujer que en primeras instancias se había enterrado a modo provisional en un jardín imperial amurallado, a orillas del rio Tapti, a ese lugar elegido transportado en un bello sepulcro en oro hacia el palacio imperial de Agra. Unas 20.000 personas trabajaron en la obra faraónica durante unos 22 años (1653). Dando forma en mármol blanco a una arquitectura que fusionaba la tradición hindú con la persa-musulmana.
Los materiales fueron transportados desde Makrana a unos 300 Km de distancia mediante 1000 elefantes. Las piedras preciosas fueron traídas desde Bagdad, China, Afganistán, el Tíbet, Egipto, Persia, Yemen, Rusia, y Ceylan como adornos tanto para el interior como exterior del mausoleo.
Tal elevado coste de esta obra homenaje tuvo una repercusión nefasta para el reino que no ayudaba a paliar la crisis que sufría el Imperio, contribuyendo en gran medida a derrocar al emperador, y así uno de sus hijos se adjudicó el trono encerrando a su padre en el Fuerte Agra, donde pasaría el resto de sus días contemplando desde las rejas la grandiosa obra a la cual había dedicado su vida, y que aún hoy es el monumento más impactante de la India; el Taj Mahal (Palacio de la Corona, o Corona del Palacio), en la versión abreviada del nombre de la emperatriz Mumtaz Mahal, y que hoy en día se constituye una de las Siete Maravillas del Mundo.
Actualmente los restos de ambos se encuentran en una pequeña recámara debajo de la cúpula del Mausoleo.


También en la India se halla la espectacular Tumba de Humayun, quien fuera emperador del extenso Imperio Mongol entre los años 1530 al 1540. Tras 15 años de exilio vuelve a recuperar el Trono hacia 1555. Pero en 1556 muere accidentalmente al caer por unas escaleras. Su esposa Hamida Begum, ordenó construir este mausoleo en su honor. Probablemente esta grandiosa obra fue la que sirvió de inspiración para la construcción del “Taj Mahal”.





El paso de los mongoles por la India trajo consigo otros grandiosos monumentos y mezquitas que hoy en día tienen gran atractivo turístico entre las que destaca:
- El Fuerte Rojo de Agra y que consiste en un gran complejo palaciego construido entre 1565 y 1573. También existe otro Fuerte Rojo pero en la ciudad de Delhi, que fue un espectacular palacio construido entre 1638-48.
- Fatehpur Sikri: Una ciudad arquitectónica construida entre 1571 y 1585 en Agra de gran valor cultural y artístico, que fue abandonada a una década de su edificación por problemas básicos de logística.

Relacionado con el monarca Shah Jahan converge la leyenda del diamante maldito Koh-i-Noor (Montaña de la Luz). Una gema preciosa enorme en forma de huevo de gallina con un peso de 190 quilates, considerada portadora de una fulminante maldición; cual consiste en portar una espiral continua de desgracias con desenlace mortal pero que únicamente afecta a los hombres. Así la leyenda augura que todos los monarcas varones dueños del diamante irremediablemente acaban perdiendo el Trono, o la vida. "Quien posee este diamante poseerá el mundo, pero también conocerá sus desgracias. Solo Dios o una mujer pueden usarlo con impunidad ". La historia data de un antiguo texto hindú desde el 1306. Comparada con una joya mágica (Syamantaka), de la mitología del Bhagavad Purana (conjunto de relatos del hinduismo) sobre Krishna, uno de los dioses más populares en el panteón hindú.
La gema fue hallada aproximadamente hacia el año 1100 ó 1200 en una mina en el estado de Andhra Pradesh (región del sureste de la India), y llegó a ser propiedad de distintos emperadores en toda su historia. Finalmente pasó a manos británicas desde 1851, entregado como presente o botín de guerra, a modo de tributo a Londres.

El príncipe Alberto, el marido de la reina Victoria de Inglaterra y primera emperatriz de la India en 1877, mandó a cortar el diamante reduciéndolo a 105 quilates para ser posteriormente engarzado en la Corona Imperial, y desde 1911 el diamante ha sido usado en las coronaciones incluida Isabel II, coronada en el año 1953. La gema llegó a manos del emperador mongol Shah Jahan I (1592-1666) y lo incrustó con otras gemas en su Trono Real, y cobra el mito de la leyenda negra que porta la maldición con la sucesiva mala suerte que se cierne sobre él.
Una vez toma posesión su hijo Aurangazeb del Trono (1658-1707), colocó el diamante en su mezquita. Fue el último gran emperador mongol y con él llegó el completo declive del Imperio.
El diamante polémico se halla en litigio con la India que lo reclama junto con otros dos diamantes casi gemelos expoliados: El Darya-i-Noor (Mar de Luz), y El Gran Mogul, considerado con sus 797 quilates el más grande hallado en la India.
Los tres diamantes salieron de India como parte del botín tras la conquista y pillaje de Delhi por el monarca iraní Shah Nader de Persia después de que invadió el país en 1739. Los diamantes regresaron de nuevo a la India con la llegada del Imperio Sij (1799-1849) gestado en el actual Pakistán y que acabó entre luchas internas y con la llegada de los británicos.



Otra anécdota interesante es la del famoso juego de ajedrez convertido en deporte desde el año 1999, y cual se cree que se concibió en la India hacia el año 470 a. C., al que allí se denominaba Chaturanga. Las reglas del primigenio juego eran muy diferentes y en él podían jugar hasta 4 jugadores. En el tablero se disponía en sus 4 esquinas a un número determinado de piezas contando cada una con un rey, y el objetivo era eliminar al rey de cada bando rival. La baza principal del juego era la suerte, ya que las piezas se movían por los números que indicaba el uso de dados. Aunque las reglas exactas y forma de juego se desconoce y es especulativo.
Cuenta la leyenda que un rey de nombre Sheram hallándose muy deprimido tras la muerte de uno sus más queridos hijos, decide uno de sus cortesanos y más sabio de la Corte llamado Sissa, de crear un juego para aliviar su pesar y poder entusiasmarlo. Una vez el monarca prueba el juego le resultó tan entretenido que lo distrae durante horas, y tanto lo satisface que desea recompensar a su servil e ingenioso consejero con lo que pida. Sissa sólo exigió de pago la entrega de un grano de trigo por la primera casilla del tablero del ajedrez, dos por la segunda… En definitiva por cada casilla doble cantidad que por la precedente, así hasta completarse las 64 casillas del tablero.
El rey creyó que la recompensa era bastante pobre, pero al tratar de ejecutarla en la práctica con sus matemáticos (T64= 20+ 21+22+…+263), comprendió que resultaba ser una cifra astronómica en granos que no sólo agotaría todos los graneros del reino, sino que incluso no sabía si habría suficiente en todos los graneros de otros reinos allende los mares.
En realidad los juegos de tablero de apariencia parecida se remontan aproximadamente al año 3.000 a. C. en Mesopotamia. El ajedrez se cree que pasó desde Asia o concretamente desde la India, a los persas evolucionando en el proceso. Posteriormente se trasmitió con el nombre de Shatranj y muy similar al ajedrez moderno, a los musulmanes cuales lo introdujeron en España durante la conquista hacia el siglo X a través -según existe constancia-, del Califato de Córdoba y en una primera instancia a los Condados Catalanes. Un tratado antiguo famoso escrito en castellano se halla fechado en el año 1497. Aunque ya anteriormente el monarca Alfonso X el Sabio hacia el 1283 escribió un libro mencionando éste juego y otros de mesa de la época. También en Europa llegó y puede que desde mucho antes, pues se asegura que el emperador Carlomagno recibió el juego como un presente de un gobernador árabe de las tierras catalanas hacia finales del siglo VIII.
El juego se convirtió en un ejercicio más mental con su reforma hacia el siglo XV y XVI, convirtiéndose en el ajedrez moderno que conocemos hoy en día con el cambio de roles y movimientos de algunas de sus piezas, recibiendo sus últimas modificaciones durante el siglo XIX.
El antiguo ajedrez carecía de reina, y su lugar lo ocupa una pieza llamada Alferza (un consejero), y tenía más limitaciones de movimientos en diagonal y de un único movimiento como el rey. El enroque no existía. La reina fue un producto creado en Europa relacionado con el feudalismo, así mismo el caballo sustituyeron a las figuras de los elefantes originarios del juego.